James Rodríguez es el hombre de moda. Es el futbolista que hace goles imposibles, el que tira desde cualquier lado o el que demuestra que José Nestor Pekerman (Argentina, 1949) llevaba razón el día que se hizo cargo de la selección colombiana: “Ustedes no saben el potencial que tiene Colombia, pero acá la palabra trabajo…”. Más
Os invitamos a la presentación del libro“Entrenamiento mental en el fútbol moderno: Herramientas prácticas”, de Marcelo Roffé y Santiago Rivera; y con la invaluable colaboración de Macarena Lorfer y Rosario Cubero, Alejo García Naveira, Milagros Estrada, Pedro L. Almeida y João Lameiras, Dario Mendelsohn, Carlos Giesenow, Ricardo de la Vega y Roberto Ruíz, Aurelio Olmedilla y Lucía Abenza Cano, Francisco Enrique García Ucha, Miguel Morilla, Isabel Díaz, Manuel Llorens, Débora Blanca, Luis Casáis, Joaquín Dosil y Anna Viñolas Ramisa, Claudia Rivas Garza y Alejandra Florean, y Rocío Bohórquez y Alexandre García-Más.
Jornada formativa complementaria: con motivos de la presentación del libro, varios de los coautores van a participar en una jornada formativa en torno a la psicología y el fútbol. Pincha aquí para ver el programa completo.
Nos permitimos compartir la invitación a este magnífico evento:
Estimados Entrenadores:
En la línea de seguir ofreciendo la necesaria actualización en conocimientos a todos nuestros técnicos colegiados, estamos diseñando el próximo gran evento formativo: CONGRESO MUNDIAL DE ENTRENADORES DE FÚTBOL.Más
A continuación les compartimos el artículo en que colaboramos la semana pasada:
Hay frases de Simeone que el domingo por la noche, tras el empate frente al Málaga, sonaron a despedida en el Calderón: “No va a creer nadie que podemos ganar” o “es como Más
La Sociedad Iberoamericana de Psicologia del Deporte – SIPD presenta la primera edición del Master Iberoamericano de Psicología del Deporte.
El master ha nacido para dar respuesta a la demanda de los estudiantes y profesionales de los países de habla hispana y portuguesa de la creación de una formación de postrado que ofreciera formación en la especialización de Psicología del Deporte.
El Master está enfocado a ofrecer a los alumnos una visión clara de la transferencia de los contenidos más teóricos al ámbito práctico. De la misma manera, también pretende colaborar en la visión a medio plazo para fomentar la carrera profesional del psicólogo del deporte.
El pasado 21 de Julio de 2013, una representación de la Federación Española de
Psicología del Deporte (FEPD) defendió la candidatura de España a organizar el 14
Congreso Mundial ISSP de Psicología del Deporte en Sevilla en 2017 y en ella los 15
miembros presentes del Managing Council de la ISSP decidieron elegir por unanimidad,
la ciudad de Sevilla para la celebración de su Congreso. Con ese fin y dentro de los
actos previos a dicho Congreso, se celebran en la Universidad Pablo de Olavide estas
Jornadas internacionales dado que tres miembros del Comité local de la Comisión
organizadora son profesores de dicha Universidad, que esperamos tenga lugar destacado
en dicho Congreso Mundial.
Estas Jornadas presentaremos nuestro libro “Entrenamiento Psicológico con Balón”.
En el siguiente enlace se puede descargar el dossier informativo:
Estos son nuestros profesores y los clubs, instituciones o federaciones donde trabajan, o han trabajado:
Santiago Rivera – Director (psicólogo y coach). Sevilla F.C.
Miguel Morilla – Asesor Académico (psicólogo). Sevilla F.C., A.E.K. Atenas y R. Zaragoza.
Joaquín Dosil (psicólogo y coach). R.C. Deportivo de la Coruña y el R.C. Celta de Vigo.
Marcelo Roffé (psicólogo). Selecciones Nacionales Argentinas, C. Ferrocarril Oeste, C.A. Chacarita Juniors, y C.A. Independiente en Argentina, y D. Toluca.
José Carlos Jaenes (psicólogo). Futbolistas profesionales.
Ricardo de la Vega (psicólogo). Rayo Valleano y C.D. Leganés.
Alejo García-Naveira (Psicólogo y coach). Atlético de Madrid.
David Llopis (psicólogo y coach). Levante U.D.
Adolfo Muñoz (médico). Villareal C.F., Sevilla F.C. y Neuchâtel Xamax.
Ignacio Iglesias (árbitro de la LFP). Primera División España.
Isabel Díaz (psicóloga). R. Racing Club de Santander.
Enrique Arroyo (psicólogo). Sevilla F.C.
Rocío Bohórquez (psicóloga). Sevilla F.C.
Macarena Lorenzo (psicóloga). Real Betis Balompié y Sevilla F.C.
Anna Viñolas (psicóloga y coach). Árbitros, padres y jugadores.
¡Date prisa y pregúntanos lo que quieras sobre la PSICOLOGÍA APLICADA AL FÚTBOL! Responderemos a las 25 primeras porque sólo contamos son una hora. Puedes escribirlas abajo.
Si te gusta esta actividad agradecemos que la compartes con alguien a quién pueda interesar.
Contáctanos si no recibes el enlace para acceder o el email confirmatorio de tu inscripción.
Ingresa 15 minutos antes para probar tu conexión y descargar la aplicación del webinar.
Te esperaremos para solucionar cualquier duda técnica.
Si te conectas por el cable de red puedes mejorar la calidad del webinar.
Nos vemos el 11 de octubre de 20:00-21:00 hora de España. Aquí puedes consultar la hora en tu país.
El entrenamiento en el fútbol es cada vez más especializado, y los psicólogos deben ser conscientes de que ello implica grandes retos y oportunidades para su desarrollo profesional. Sin embargo, la incorporación y adaptación de quienes no tienen experiencia, o tienen poca, se ve entorpecida por la carente formación específica en este deporte.
Es por ello que Centro Excelentia, a través de la Escuela Excelentia, presenta la “CERTIFICACIÓN DE ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA APLICADA AL FÚTBOL – CEPAF”, avalada por la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte (SIPD) y declarada de interés para los psicólogos por la Federación Española de Psicología del Deporte (FEPD). Más
La música y el grito de guerra son dos elementos comunes en un vestuario de fútbol. Suelen utilizarse para motivar al equipo y despertar emociones positivas en los jugadores, ayudándolos a unirse en torno a un objetivo común. El siguiente es el típico ejemplo: Más
“La clave es que somos un equipo, todas son importantes y eso nos hace funcionar”
Miki Oca (seleccionador español del equipo de waterpolo femenino, reciente campeón en el Mundial de Natación, Barcelona 2013)
El principal objetivo de la pretemporada consiste en preparar al equipo de forma óptima para que, llegado el inicio de la competición, alcance el mejor nivel de juego posible. Durante un tiempo de 5 a 6 semanas, dependiendo de la categoría, son distintas las áreas en las cuales se debe progresar: las características de los principios del juego que queremos desarrollar, la puesta a punto del elemento condicional, el conocimiento de los jugadores, la confección final de la plantilla Más
Próximamente se publicará el capítulo “Psychological Skills Training And Programs”. Lo hemos escrito junto a Joaquín Dosil y Gualberto Cremades, y formará parte de un completo manual de psicología del deporte. ¡Gracias Joaquín por invitarnos a formar parte de este proyecto!
La siguiente es la información del libro (en inglés):
Routledge Companion to Sport and Exercise Psychology: Global Perspectives and Fundamental Concepts
Edited by Athanasios Papaioannou, Dieter Hackfort – Routledge – 2014 – 816 pages Más
El fichaje de un futbolista es una apuesta en la que se gana, se pierde o a veces se empata. Lo cierto es que si no sale bien, suelen ser operaciones que en términos económicos son costosas para los clubes. Villa, Ibrahimovic, Huntelaar y un extenso listado de jugadores son ejemplo de ello. Por otro lado, si no suman ni restan su contratación también es un fracaso, bien por la suma implicada, o por la cantidad de recursos invertidos en términos de tiempo y trabajo (viajes, elaboración de informes, análisis, negociaciones, etc.). En todo caso, dada su complejidad, el scouting de futbolistas debe ser un proceso en continuo desarrollo dentro de la gestión deportiva de todo club. Más
27 de junio, Álvaro Negredo se queda fuera de la lista de futbolistas convocados para disputar la Copa Confederaciones, y en su lugar entra Roberto Soldado. Cinco días más tarde y en el mismo partido, Negredo marca 4 goles y Soldado dos. El primero termina con un gol más que el segundo y goleador nacional de la Liga de FútbolProfesional. ¿Quién es mejor? ¿Quién aportaría más a la Roja? Ante dos excelentes delanteros es muy difícil saberlo. En otras situaciones la alternativa puede estar más clara.
Descartar a un futbolista puede ser una decisión con mayor o menor complejidad, aunque en todo caso, siempre resulta incómodo tener que comunicarlo. Más
Durante el mes de junio vamos a impartir el curso “DISEÑO DE PROYECTOS DEPORTIVOS”, el cual tendrá lugar en Sevilla los días 21 y 24 de junio, y 22 en Málaga.
Está dirigido a:
Entrenadores de cualquier nivel competitivo.
Directores deportivos.
Representantes.
Otros técnicos: preparadores físicos, psicólogos, scouters.
Consiste en un espacio de 14 x 14 metros, donde el jugador se ubica en el centro y unas máquinas empiezan a lanzarle balones desde distintos lados y altura. Este los debe controlar y enviar a cualquiera de los 16 rectángulos en cada pared, concretamente a aquel que se ilumina. Debe hacerlo antes de que cambie de color y sin salirse de la zona demarcada por un círculo. Más
Si ayuda nos lo callamos porque el mérito es del equipo, y si perjudica lo señalamos porque la culpa hay que repartirla. En un deporte donde el reglamento se interpreta, pocos apoyan el uso de la tecnología para rectificar los fallos humanos y todos son expertos en reglas de juego, el árbitro está siempre en medio de la polémica. Más
Los próximos días 25 de abril y 2 de mayo vamos a impartir en Sevilla el nuevo taller de la Escuela Excelentia: “COACHING PARA PADRES Y MADRES DE ADOLESCENTES”.
Una excelente oportunidad para aprender herramientas novedosas y de gran impacto para favorecer Más
La Psicología de Rendimiento y el Coachingson herramientas claves para potenciar el desempeño del entrenador. Nuestros programas de entrenamiento ayudan a:
– Incrementar los niveles de autocontrol, autoconfianza y autoestima.
Compartimos el informe del Comité de Entrenadores de la RFEF acerca de los entrenadores de fútbol que se encuentran trabajando en distintos países durante la temporada 2012-2013.
Haz cñick aquí o en la imagen para ver la presentación.
Hemos participado recientemente en varias conferencias dirigidas a Entrenadores, organizadas por la Escuela de Entrenadores y el Comite Andaluz. Las temáticas tratadas han sido Coaching y Proyectos deportivos para Entrenadores de Base. La próxima conferencia será el día 27 en Granada. Más
LA FORMACIÓN EN IDIOMAS UN REQUISTO INDISPENSABLE PARA EL TECNICO QUE DESEE TRABAJAR FUERA DE ESPAÑA
La formación en una o varias lenguas extranjeras resulta requisito fundamental par aquellos técnicos que piensen en entrenar más allá de nuestras fronteras. La RFAF ha suscrito un convenio con el Centro especializado TVI para responder a esa demanda de formación en idiomas como el ingles o francés. Entrenadores y jugadores pueden acceder a este tipo de formación especializada, bien presencialmente o de manera on line.
En este trabajo desarrollaremos el concepto de inteligencia y su relación con la resolución de problemas y la toma de decisiones en el fútbol, es decir su relación directa con el rendimiento.
Tomaremos los tipos de inteligencia que nos nutran a los fines de esta relación y finalizaremos planteando un modelo de inteligencia aplicado, recientemente presentado en el último Congreso Europeo de Psicología del Deporte. Más
Se ha reeditado en formato digital el libro “Planificación del trabajo psicológico en equipos de fútbol”:
Descripción:
Esta obra es un testimonio del trabajo llevado a cabo durante diez años por el equipo de psicólogos de uno de los clubes de fútbol más importantes de España. Recoge experiencias y orientaciones acerca de la aplicación de la psicología en equipos de fútbol, del más joven hasta la plantilla profesional. Este libro le permitirá conocer: Más
El uso de vídeos motivacionales se ha extendido en los últimos años. Entrenadores y clubes del fútbol profesional y modesto los utilizan, cada vez más, como un recurso para aumentar el compromiso de jugadores y afición. Estos últimos suelen ser los protagonistas, pero también han participado lobos, leones, personajes de ficción dando discursos inspiradores y hasta deportistas haciendo de guerreros, pintándose la cara antes de salir a luchar. Recientemente, un futbolista personificó a un herrero forjando el escudo de su equipo. Más
Un enfoque diferente de liderazgo –no directivo- para aumentar el rendimiento y el bienestar de deportistas. [Recensión del libro: García-Naveira, A. (2012). Liderazgo y habilidades en coaching deportivo.
Desde hace algunos años el coaching psychology, Más
En el fútbol cuando algo funciona bien no se suele cambiar, y más aún, si funciona muy bien. Tantas victorias han llevado a José Mourinho a mantenerse fiel a su estilo de liderazgo: cercano y protector de los suyos, y distante y duro con los extraños; tan a gusto en ambientes hostiles; un gran motivador y gestor de personas y equipos; siempre buscando la excelencia. Estas y muchas otras cualidades lo han llevado al éxito. Sus títulos lo abalan y él está convencido de ello. Ha hecho del Real Madrid un equipo ganador y ya suma copa y liga.
Sin embargo, esta temporada algo no marcha como siempre. El equipo sufre Más
Hemos alcanzado el ecuador de la liga y todavía queda mucho trabajo por delante. Algunos equipos han superado las expectativas, unos van consiguiendo sus objetivos y para otros las cosas no han salido como esperaban. En cualquier caso y con independencia de la urgencia, para mejorar siempre hay que llevar a cabo ajustes y atreverse a cambiar; y esa dosis de “valentía” en muchas situaciones es difícil de alcanzar.
En estos momentos una modificación en el sistema de juego o la incorporación de un jugador puede ser la clave, Más
Próxima preparación para la convocatoria deoposiciones al cuerpo de profesores. Grupos muy reducidos. Coordina Miguel Morilla. Informes en info@centroexcelentia.com
Los tres finalistas al Balón de Oro 2012 comparten distintas características presentes en los futbolistas exitosos: son competitivos, disciplinados, confían en sí mismos, valoran el éxito y el reconocimiento, tienen una gran ambición, controlan el estrés, tienen un entorno familiar que lo respalda, etc. No obstante, como personas con la capacidad de practicar el fútbol demostrando niveles muy altos de excelencia, cuentan con características personales que los hacen únicos.
Sabemos que los seres humanos somos diferentes los unos de los otros, y el caso de Andrés Iniesta, Cristiano Ronaldo y Lionel Messi (nombrados en orden alfabético) no es distinto. Más
Conferencia en la Universidad de la Sabana sobre Psicología del deporte y Actividad Física. Agradecemos la invitación de Lilian Patricia Rodríguez (Directora del Programa de Psicología), Adriana Ordoñez (Directora de Bienestar Universitario) y la presencia de Luis Humberto Montejo (Miembro de la Comisión Técnica de la Federación Colombiana de Fútbol).
En la primera parte este artículo (Revista nº 65) introdujimos el concepto de fortaleza mental a partir de las opiniones de deportistas de primer nivel mundial, así como de sus entrenadores y psicólogos (Jones y colaboradores, 2002-2007). Revisamos los componentes que la estructuran, algunos ejemplos que las describen y las estrategias de rendimiento que los entrenadores pueden utilizar para trasmitirla a los jugadores.
Nos enfocamos en dos aspectos iniciales como la actitud/mentalidad general hacia la práctica del deporte (caracterizada por una alta confianza y concentración), así como la mejor forma de afrontar los entrenamientos (priorizando los objetivos de largo plazo Más
Excelente deportista y mejor persona. Borja Golán, el actual número 17 del mundo y ex 10 del ranking de la PSA (Professional Squash Association) atendió la llamada de Centro Excelentia para compartir algunas experiencias y claves de su éxito. Más
¿De quién podemos a aprender si no es de los mejores? Comenzamos planteando esta pregunta ya que con frecuencia, cuando utilizo ejemplos de aquellos jugadores que demuestran un nivel muy superior a los demás, alguno de esos futbolistas a los que estoy formando o asesorando me miran con incredulidad. Piensan y luego dicen “sí, sí pero es que Iniesta es Iniesta…”. Y yo le contesto “¡Claro, de él tienes muchas cosas de las que aprender! O ¿quieres hacer lo mismo que un futbolista que no te aporte nada?”. Un principio de la excelencia es que nunca se deja de aprender. Más
Centro Excelentia: Desgraciadamente el tema de la muerte súbita en el deporte está en los periódicos cada cierto tiempo. Es un tema que preocupa a los médicos y autoridades, pero también sobre todo a las familias. ¿Cree que los padres/madres pueden Más
Con el inicio de la temporada 2012-2013 hemos comenzado la colaboración con el Club y con el Cuerpo Técnico del Real Zaragoza. Un equipo con algunos jugadores bien experimentados y con un grupo numeroso de profesionales jóvenes que con muchísima ilusión intentarán aportar todo lo que llevan dentro. Más
Comenzamos una trilogía de entrevistas con el El Dr. Adolfo Muñoz acerca de los sigueintes temas: 1) La salud en los entrenadores, 2) la salud de los jóvenes deportistas y 3) las aportaciones de la medicina manual a la recuperación de Más
Hace un mes la selección española se coronó por segunda vez consecutiva campeona de Europa. Por este motivo hoy hemos querido recordar aquel discurso de su entrenador al recibir el Premio Príncipe de Asturias 2010. En aquel momento Vicente del Bosque reveló el secreto de este equipo… ¡disfruten!
“Majestad, Altezas, Excelentísimas e Ilustrísimas autoridades, Excelentísimos señores premiados, Señoras y Señores. Desde hace más de cien años el fútbol Más
Resumen de la Conferencia ofrecida por Luis Humberto Serrato en el III Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte celebrada en Bogotá, Colombia en 2010.
A partir de la segunda semana de julio muchos entrenadores comienzan a planificar la temporada. Los profesionales ya han comenzado actividades, pero quienes entrenan en categorías senior-amateur y en el fútbol base, que son la mayoría, todavía tienen varios días o semanas antes de encontrarse por primera vez con su equipo.
Llegado el momento de sentarnos a pensar cómo nos vamos a plantear los próximos 10 meses, como punto de partida solemos revisar lo que hemos llevado a cabo en años anteriores. Esto resulta muy práctico aunque en ocasiones pueda que ya no nos sirva: las características de nuestro nuevo equipo pueden Más
Llegan las vacaciones y con estas el momento de evaluar nuestro rendimiento como líderes. Si miramos atrás, de la temporada que acaba de terminar recordaremos numerosas experiencias: esa charla impactante que ayudó a remontar un partido, esos ejercicios que no terminaron de “cuajar“ y que el equipo no entendió, ese fallo que sigo cometiendo o muchas otras que nos pueden dejar grandes aprendizajes. El ejercicio de autoreflexión, donde nos preguntamos cómo lo hicimos, es sumamente valioso para seguir mejorando. Darnos cuenta de esos aciertos, de cómo hemos “pulido” nuestras competencias y de la forma Más
Deportistas y entrenadores saben que el optimismo es bastante más útil que el pesimismo, que los ayuda a sentirse más confiados en sus posibilidades y a estar motivados. Esta es una cuestión de sentido común, y a pesar de ello muchos desconocen su funcionamiento y la forma de mantenerse positivo a pesar de los problemas.
En las siguientes líneas se aborda el optimismo como una cualidad imprescindible para alcanzar el éxito en el deporte. Es necesario para aumentar la probabilidad de que en el futuro las cosas mejoren, independientemente de que vayan bien o vayan mal; Más
Me refiero a estrella en una liga de primer nivel en el mundo. No es lo mismo brillar en las grandes de Europa que en Argentina o Colombia, donde ya demostró su valía. Teófilo debe hacer más cosas y lo sabe, pero su buen hacer en el campo llama tanto la atención Más
Los padres juegan un papel fundamental en la evolución del jugador desde sus inicios hasta la élite y su apoyo al proyecto deportivo de un club es clave para cualquier cantera. La importancia del entorno en los deportistas se refleja en ejemplos como el bajón de rendimiento de Rafa Nadal tras la separación de sus Más
RT @ana_delacalle_g: Repasando publicaciones de hace un tiempo, se encuentran muy buenas cosas. Genial y clarísimo artículo de @nachocoller… 2 years ago
RT @MalagaCF: MCFTV| 📹 ¡Así celebró nuestro #JuvenilDH el título de liga! 🤗
📈 Primer clasificado (72 puntos)
⚽️ 86 goles a favor
🏆 5ª part… 2 years ago